6 de mayo de 2025

José Manuel Broto pintará el cartel de "Mirando al Cosmos"

Os comunicamos que hemos incorporado al equipo de Mirando al Cosmos a José Manuel Broto, pintor aragonés y figura destacada del arte contemporáneo español.

José Manuel Broto junto a José Ángel Guimerá en la exposición “Broto. El viaje 1994–2022”José Manuel Broto junto a José Ángel Guimerá en la exposición “Broto. El viaje 1994–2022”

La elección de Broto responde a la voluntad de este proyecto de explorar y reforzar los vínculos entre la ciencia y el arte, entre el conocimiento y la emoción. Mirando al Cosmos es, además de un recorrido audiovisual por la historia de nuestra relación con el cielo desde la Arqueoastronomía hasta la astrofísica moderna,  una invitación a observar el universo con ojos nuevos desde la sensibilidad, el pensamiento y la creación. Estamos seguros de que  la mirada artística de José Manuel Broto aportará una dimensión visual y simbólica de gran fuerza.

28 de abril de 2025

📽️Una jornada inolvidable en Maella: cine, patrimonio y reencuentros

El Teatro-Cine "La Sinceridad" acogió la emotiva charla "El cine, al rescate del Patrimonio", con la presentación de un adelanto de “Mirando al Cosmos” y la promesa de un próximo estreno muy especial

José Manuel Broto junto a José Ángel Guimerá en la exposición “Broto. El viaje 1994–2022”

Ayer tuvo lugar en el Teatro-Cine "La Sinceridad" de Maella una charla que, para mí, resultó especialmente emotiva. El reencuentro con familiares y amigos que hacía muchos años que no veía, en el pueblo natal de mi padre, dotó a esta cita de un significado profundamente especial.

Fue un verdadero placer compartir este momento en un cine que se encuentra en magníficas condiciones, gracias al reciente proceso de remodelación y acondicionamiento de sus instalaciones. "La Sinceridad" es hoy un excelente ejemplo de cómo los espacios culturales tradicionales pueden adaptarse a las necesidades actuales sin perder su esencia ni su encanto original.

Durante la charla, proyectamos fragmentos de varios de mis trabajos documentales dedicados a la recuperación y difusión del patrimonio aragonés:

23 de abril de 2025

Cantabria celebra el Día del Libro con un homenaje a Eliezer Alantansí

Cantabria ha inaugurado su programación del Día del Libro 2025 con una jornada cultural dedicada a la figura de Eliezer ben Avraham Alantansí, impresor judío originario de Huesca, que en el siglo XV instaló en Híjar (Teruel) una de las imprentas de incunables hebreos más relevantes de la península ibérica

Con esta propuesta, la Biblioteca Central de Cantabria ha querido rendir homenaje a la historia del libro y a una figura aragonesa clave en la tradición tipográfica, coincidiendo además con la celebración del Día de Aragón. El acto central consistió en la proyección del documental Libros: El legado de Alantansí, que tuvo lugar en el salón de actos de la Biblioteca con entrada libre y una destacada asistencia de público. La jornada fue abierta por la directora de la Biblioteca, Alexia Luiña López, quien dio la bienvenida a los asistentes y presentó a los invitados. Tras la proyección de la película, se celebró un coloquio, con una participación muy activa del público, moderado por Alberto Peña Fernández, responsable de la programación cultural del centro. En el coloquio intervinieron el director del documental, José Ángel Guimerá, y la catedrática de la Universidad de Zaragoza Asunción Blasco Martínez, quienes ofrecieron un completo recorrido por la vida de Alantansí y su legado cultural. Además, Manuela Mier Ortiz, técnica de la Biblioteca Central de Cantabria, compartió una interesante reflexión sobre los incunables conservados en Cantabria, ampliando así el enfoque del evento hacia el patrimonio bibliográfico de la región. La elección de esta figura aragonesa para iniciar las celebraciones del Día del Libro en Cantabria cobra especial simbolismo al coincidir con la festividad del Día de Aragón, resaltando así los lazos culturales entre ambas regiones. La proyección presentó una versión renovada del documental, totalmente doblada al castellano, lo que facilitó el acceso a un público más amplio. Esta actividad marca el inicio de una programación variada que la Biblioteca ha preparado con motivo del Día del Libro, incluyendo teatro literario, narración oral y actividades familiares, consolidando su papel como uno de los centros culturales de referencia en Cantabria.

➡️ La prensa turolense se hace eco:

https://www.lacomarca.net/cantabria-homenajea-dia-libro-alantansi-impresor-judio-hijar/

https://www.diariodeteruel.es/cultura/guimera-presenta-su-filme-en-el-homenaje-a-eliezer-alantansi-en-santander

22 de abril de 2025

"Libros: El legado de Alantansí" en la Biblioteca Central de Cantabria por el Día del Libro 2025


El próximo23 de abril, con motivo de la celebración del Día del Libro 2025, la Biblioteca Central de Cantabria acogierá la proyección del documental "Libros: El legado de Alantansí", una obra que recupera la memoria del impresor zaragozano del siglo XV, Abraham ben Alantansí, y su contribución al legado cultural y bibliográfico de la península.

Este pase especial ha sido recogido por diversos medios de comunicación de Cantabria y Aragón, subrayando la importancia de iniciativas que conectan el pasado y el presente a través del conocimiento, los libros y la memoria compartida.

Desde el equipo del documental, agradecemos profundamente la acogida de la Biblioteca Central de Cantabria, así como el interés de todas las personas asistentes y el apoyo de los medios que nos ayudan a dar visibilidad a este proyecto.

Puedes leer algunas de las noticias publicadas en los siguientes enlaces:

Seguimos trabajando para que "El legado de Alantansí" llegue a más rincones y despierte nuevas miradas sobre nuestro patrimonio impreso.

17 de abril de 2025

La Valera cumple 30 años: una nueva página para la historia del asociacionismo en Castelnou

 

El sábado 19 de abril celebramos en Castelnou una fecha muy especial: el 30º aniversario de la Asociación Cultural La Valera, que durante casi veinte años impulsó actividades, encuentros y proyectos que marcaron una época.

Para conmemorar este aniversario, el Ayuntamiento presenta una nueva sección dentro de Vive Castelnou dedicada a recoger su historia, desde su fundación en 1995 hasta el año 2014. Un recorrido por la memoria colectiva que puedes consultar aquí:
🔗 Historia de la Asociación Cultural La Valera (1995–2014)

Pero esta celebración no mira solo al pasado: la jornada será también el punto de partida para la refundación de la Asociación La Chopera, una iniciativa que busca abrir una nueva etapa para el asociacionismo y la participación en nuestro pueblo.

📅 Fecha: sábado 19 de abril
🕔 Hora: 17:00 h
📍 Lugar: Bar (zona restaurante) de Castelnou

¡Te esperamos para celebrar, recordar y construir futuro juntos!

16 de abril de 2025

JAGui: El cine, al rescate del Patrimonio

 Una charla muy especial en el cine de Maella

🗓️ Domingo 27 de abril de 2025
🕕 18:00 h
📍 Teatro-Cine “La Sinceridad” · Maella
🎟️ Entrada libre

Este próximo domingo tengo el honor de ofrecer en el cine de Maella la charla "JAGui: El cine, al rescate del Patrimonio", un repaso a algunos de mis trabajos documentales más vinculados con el patrimonio cultural aragonés. Pero también será, sin duda, una ocasión muy especial en lo personal: regresar al lugar donde vi por primera vez una película en pantalla grande, en ese mismo cine que marcó el inicio de mi pasión por el cine.

Maella era el pueblo de mi padre, y de niño venía muchos fines de semana desde Castelnou, donde vivía. En aquel entonces, el cine del pueblo proyectaba películas que ya no estaban en cartel en las grandes ciudades, pero eso no impedía que la magia del cine se sintiera con fuerza. Fue allí donde comencé a entender el poder de las imágenes y el valor de las historias contadas a través del cine. Y tal vez, sin saberlo, allí comenzó también el camino que me ha llevado a dedicarme a la producción audiovisual.

Durante la charla recorreremos algunos de mis trabajos más significativos, todos ellos centrados en figuras, historias y legados de nuestro patrimonio:

15 de abril de 2025

📽️ Alantansí viaja a Santander el día del libro 2025

El documental Libros: El legado de Alantansí abre la programación del Día del Libro 2025 en Cantabria con una proyección especial en la Biblioteca Central

Fotograma del documental donde se muestra una réplica de la imprenta hijarana

La Biblioteca Central de Cantabria abrirá su programación con motivo del Día del Libro 2025 con la proyección del documental Libros: El legado de Alantansí, un acto que se presenta como uno de los eventos centrales de esta celebración cultural en la comunidad cántabra. La sesión tendrá lugar el martes 23 de abril a las 19:00 h, en el salón de actos de la Biblioteca, con entrada libre hasta completar aforo.