10 de julio de 2025

Todos los detalles de Un fin de semana de cine en Castelnou

Un fin de semana de cine supera expectativas con 50 inscritos al taller de rodaje y en el que participan la 501st Legion y la Rebel Legion

Del 11 al 13 de julio, Castelnou acoge la cuarta edición de Un fin de semana de cine, unas jornadas organizadas por la Asociación La Chopera y el Centro de Estudios del Bajo Martín, dedicadas al audiovisual, la formación práctica y el universo Star Wars, que este año han superado todas las previsiones. Cincuenta personas se han inscrito en el taller de cine, una cifra récord para una localidad de apenas cien habitantes.

Los participantes, de entre 10 y 60 y pocos años, proceden de lugares tan dispares como Tarragona, Barcelona, Madrid, Zaragoza, Sabiñánigo, Caspe, Albalate del Arzobispo, Samper de Calanda y, por supuesto, Castelnou. A ellos se sumará un amplio público general que se espera procedente de toda la comarca, así como de la capital aragonesa, atraído por las proyecciones, actividades, ambientación y el potente componente lúdico y familiar del evento.

La jornada contará además con la colaboración especial de la 501st Legion – Spanish Garrison y la Rebel Legion – Spanish Base, dos destacadas organizaciones de recreación oficial del universo Star Wars. Una veintena de personajes caracterizados con trajes originales de la saga participará activamente en la exposición temática, los talleres y la ambientación de los espacios durante todo el fin de semana, contribuyendo a convertir Castelnou en un auténtico escenario galáctico.
Además, algunos de sus integrantes, auténticos especialistas en el universo Star Wars, formarán parte de la mesa redonda del sábado, en diálogo con expertos locales del ámbito audiovisual y narrativo.

30 de junio de 2025

🎬 SPOT OFICIAL · UN FIN DE SEMANA DE CINE


🌠 Un fin de semana de cine… en una galaxia muy, muy cercana

Había una vez un pequeño pueblo de Teruel donde el cine despertó la Fuerza...
Y ese lugar se llama Castelnou.

Del 11 al 13 de julio, este encantador rincón de la Comarca del Bajo Martín se convertirá en un auténtico plató galáctico con motivo de “Un fin de semana de cine”, un evento único que rinde homenaje al séptimo arte y al universo Star Wars.

26 de junio de 2025

🎥 El cine, al rescate del patrimonio (Diario de Teruel)

Hoy quiero compartir con vosotros una alegría muy especial: la publicación de un artículo en el Diario de Teruel, dentro del Suplemento Científico y Cultural del Instituto de Estudios Turolenses. En él reflexiono sobre algo que para mí es mucho más que una vocación: por qué hago cine sobre patrimonio.

Desde mis primeros recuerdos en Castelnou, el cine ha sido una forma de mirar el mundo y de hablar con él. Hoy sigue siendo mi manera de recordar en voz alta, de hacer presente lo que parece dormido o a punto de desaparecer. No me interesa un cine decorativo, que pase de largo o se quede en la superficie. Me interesa un cine que escuche, que revele, que conecte. Un cine capaz de transformar la memoria en presente.

El patrimonio no siempre cabe en un museo… pero sí puede habitar una pantalla. Y en esa pantalla puede vibrar, emocionar, interpelar, volver a vivir.

Gracias al Instituto de Estudios Turolenses por ofrecerme este espacio y, sobre todo, por su trabajo constante en la defensa y difusión de nuestra cultura.

📰 Puedes leer el artículo completo en la edición del 26 de junio del Diario de Teruel (Suplemento Científico y Cultural del IET) o en su versión digital:

🔗 El cine, al rescate del patrimonio – Diario de Teruel

11 de junio de 2025

FONDO DOCUMENTAL DE JAGui: 04.Vedel, teorías en torno a su lugar de nacimiento

Vedel: Origins and Birthplace Theories


Fondo documental JAGui

El lugar de nacimiento de Pierres Vedel aún no ha podido determinarse con total certeza. A día de hoy, existen diversas hipótesis basadas en los documentos estudiados hasta el momento. Algunas teorías lo sitúan como originario de la Picardía, otras apuntan a Borgoña o al Bearne. Finalmente, también se plantea —a partir de datos de carácter genealógico— la posibilidad de que naciera en Uzès, una localidad cercana a Nimes, en el actual departamento francés de
Gard
.

Leer más...

The exact birthplace of Pierres Vedel has yet to be definitively established. To date, several hypotheses have been proposed based on the available historical documentation. Some theories identify him as a native of Picardy, while others suggest Burgundy or the Béarn region. A final possibility, supported by genealogical evidence, points to Uzès, a town near Nîmes in what is now the Gard department of southern France.

More...


9 de junio de 2025

FONDO DOCUMENTAL DE JAGui: 03. En torno al nombre de Pierres Vedel

 DOCUMENTARY ARCHIVE OF JAGui: 01.The Many Names of Pierres Vedel

nombre vedel
Aunque actualmente aceptemos de forma generalizada el nombre Pierres Vedel para referirnos a este genio renacentista, podemos encontrar diferentes variantes de su nombre y también de su apellido. A lo largo del tiempo hemos podido leer su nombre escrito como Pierri, Pieris, Pierris, Pierriz, Pierre, Pierres, Pedro, Quinto Pierres... y también su apellido ha tenido diferentes acepciones Bedel, Bédel, Vedel...

Leer más...

Although we now commonly accept the name Pierres Vedel to refer to this Renaissance genius, various versions of both his first and last name have appeared over time. Throughout history, his name has been written as PierriPierisPierrisPierrizPierrePierresPedroQuinto Pierres... and his surname has also taken different forms such as BedelBédel, and Vedel.

More...

7 de junio de 2025

FONDO DOCUMENTAL DE JAGui: 02. Una fuente esencial para el guion de Pierres Vedel y la magia del agua

DOCUMENTARY ARCHIVE OF JAGui: 01. A Key Source for the script of Pierres Vedel and the Magic of Water

La mayor fuente documental empleada para la elaboración del guion del documental Pierres Vedel y la magia del agua (2021) fue la tesis doctoral de Javier Ibáñez Fernández, publicada bajo el título:

📘 Arquitectura aragonesa del siglo XVI. Propuestas de renovación en tiempos de Hernando de Aragón (1539-1575)
Publicación n.º 2.583 de la Institución «Fernando el Católico» (Excma. Diputación de Zaragoza)
Zaragoza, 2005 – ISBN: 84-7820-820-8

Este exhaustivo trabajo de investigación, galardonado con el Premio Extraordinario de Doctorado, dedica el capítulo IV íntegramente a la figura de Pierres Vedel, bajo el título "Pierres Vedel y la revolución arquitectónica en el ámbito turolense". Gracias a la minuciosidad de esta obra, fue posible construir una base histórica sólida y rigurosa para nuestro relato audiovisual.

Más información sobre la obra:
📩 ifc@dpz.es | 🌐 http://ifc.dpz.es

The primary documentary source used in the writing of the script for the 2021 documentary Pierres Vedel and the Magic of Water was the doctoral dissertation by Javier Ibáñez Fernández, published under the title:

📘 Sixteenth-Century Aragonese Architecture: Proposals for Renewal in the Time of Hernando de Aragón (1539–1575)
Publication No. 2,583 of the Institución «Fernando el Católico» (Zaragoza Provincial Council)
Zaragoza, 2005 – ISBN: 84-7820-820-8

This award-winning research work, recognized with the Extraordinary Doctorate Prize, devotes Chapter IV entirely to the life and works of Pierres Vedel, in a section titled "Pierres Vedel and the Architectural Revolution in the Region of Teruel." The precision and depth of this study were instrumental in crafting a historically grounded script.

More about the publication:
📩 ifc@dpz.es | 🌐 http://ifc.dpz.es

5 de junio de 2025

Vuelve "Un fin de semana de Cine en Castelnou", este año dedicado a Star Wars

Castelnou se transforma en un plató galáctico del 11 al 13 de julio

Del 11 al 13 de julio de 2025, el municipio turolense de Castelnou acogerá la cuarta edición de “Un fin de semana de cine”, unas jornadas culturales —cuya coordinación corre a mi cargo— organizadas por la Asociación La Chopera, en colaboración con el Ayuntamiento de Castelnou, el Centro de Estudios del Bajo Martín, la Legion501 Spanish Garrison, la Rebel Legion Spain y la Comarca del Bajo Martín. Este año giran en torno al universo Star Wars. Durante tres días, el cine, de la mano de la saga galáctica, será motor de encuentro, creación y disfrute en un entorno único, con proyecciones al aire libre, talleres de cine, exposición de vestuario y personajes originales, charlas, música en directo y un baile de disfraces intergaláctico.

El evento se ha consolidado como una propuesta singular que apuesta por el audiovisual como herramienta de participación y dinamización del medio rural. Su principal escenario será la orilla del río Martín, equipada con una gran pantalla LED, aunque también se podrá disfrutar de proyecciones en el pabellón multiusos.

Las sesiones al aire libre ofrecen ventajas como la total accesibilidad, la posibilidad de acudir con mascotas y la cercanía a instalaciones deportivas y de ocio para menores, que incluyen piscina y bar, lo que añade comodidad y facilita la asistencia en familia. Además, en caso de condiciones meteorológicas adversas —como altas temperaturas u otros factores—, el pabellón, climatizado y polivalente, garantiza el desarrollo óptimo de las actividades.

Todas las actividades son gratuitas y de libre acceso hasta completar aforo. No obstante, para garantizar tu plaza, se recomienda realizar la inscripción previa a las jornadas en:

📌https://unfindedecine.blogspot.com/p/inscribete.html

👉¡Que la fuerza te acompañe a Castelnou este verano!

LÉE LA PROGRAMACIÓN COMPLETA

4 de junio de 2025

FONDO DOCUMENTAL DE JAGui: 01. Pierres Vedel, apuntes biográficos - Por Manuel MG

 DOCUMENTARY ARCHIVE OF JAGui: 01. Biographical Sketch of Pierres Vedel- By Manuel MG

Fotograma del documental donde se muestra una réplica de la imprenta hijarana

Pierres Vedel, ingeniero y arquitecto del Renacimiento, destacó por su capacidad para integrar la técnica y el arte en cada una de sus obras. Francés de nacimiento y turolense de adopción, su figura representa el espíritu innovador de una época marcada por el progreso. Puedes ampliar esta información en la siguiente página:

Leer más 

Pierres Vedel, a Renaissance engineer and architect, stood out for his ability to integrate technical precision and artistic sensibility in all his works. French by birth and Turolense by adoption, he embodies the spirit of innovation that defined an era of progress. You can learn more on the following page:

More

29 de mayo de 2025

🏆 Arkadi Gil, premiado por la dirección artística de Libros: El legado de Alantansí en los Premios Simón 2025

Arkady Gil recogiendo el premio a la Mejor Dirección Artística por ‘Libros, el legado de Alantansí’. Josian Pastor

Nuestro documental Libros: El legado de Alantansí, ha sido galardonado con el Premio Simón a la Mejor Dirección Artística, otorgado al turolense Arkadi Gil, en la gala celebrada el 28 de mayo en el Teatro Principal de Zaragoza. Este reconocimiento destaca el meticuloso trabajo de ambientación que recrea la historia de la primera imprenta aragonesa establecida en Híjar a finales del siglo XV.

Arkady Gil (en el centro), acompañado -de izquierda a drerecha- por José Antonio Martín (Teruel Film Commission) Chus Fernández, José Ángel Guimerá, Camino Ivars, Carlos Alonso, Silvia Estella, José Estalla y Marta Sancho (Diputada de Turismo - DPT)  

Arkadi Gil, reconocido por su trayectoria en la dirección de arte tanto en el ámbito audiovisual como en la decoración de espacios, recibió uno de los premios más aplaudidos de la noche. La entrega del galardón estuvo a cargo de Ibrahim Abayat, presidente de la Casa Palestina en Aragón, y la contrabajista ucraniana Olga Pyekur, en un gesto simbólico de la Academia del Cine Aragonés para homenajear a las víctimas de conflictos armados en sus respectivos países.

Aunque el documental contaba con otras nominaciones, como Mejor Banda Sonora y Mejor Dirección de Producción, fue en la categoría de Dirección Artística donde logró imponerse, resaltando la importancia del diseño visual en la narrativa histórica del filme.

La gala de los Premios Simón 2025 estuvo marcada por el éxito de La estrella azul, de Javier Macipe, que se alzó con ocho galardones, incluyendo Mejor Largometraje, Dirección y Guion. Por su parte, Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio obtuvo dos premios: Mejor Documental y Mejor Dirección de Fotografía.

20 de mayo de 2025

Taller "Crea tu peli con JAGui" en el IES Pedro Laín Entralgo de Híjar

Este lunes hemos llevado a cabo una jornada de rodaje muy especial en el IES Pedro Laín Entralgo de Híjar, dentro del taller "Crea tu peli con JAGUI.ES", una iniciativa que acerca al alumnado al lenguaje audiovisual como herramienta de expresión y reflexión.

Durante el curso, el grupo ha participado en varias sesiones teóricas donde se han abordado aspectos clave del proceso cinematográfico: cómo escribir un guion, el diseño de producción, técnicas de rodaje, montaje y posproducción. Estos conocimientos se han puesto en práctica en dos intensas jornadas de grabación, donde los alumnos y alumnas han asumido diferentes roles dentro de un equipo de rodaje real.

El resultado: dos cortometrajes ideados, escritos y protagonizados por ellos mismos —"El gol definitivo" y "Venda tóxica en los ojos"—, dos historias que abordan, desde diferentes perspectivas, el tema de la igualdad.

Una experiencia creativa y transformadora en la que el alumnado ha demostrado compromiso, talento y muchas ganas de contar cosas importantes a través del cine.

Muy pronto compartiremos los cortos terminados.
¡Enhorabuena a todo el grupo por el excelente trabajo!

14 de mayo de 2025

🌐 ¡Estrenamos nueva web en jagui.es!

  Después de mucho trabajo silencioso (y muchas pruebas en local que no vieron la luz), ya está online la nueva versión de la web de JAGui: más clara, más visual y con el vídeo como verdadero protagonista.

🎥 Una web pensada para ver y descubrir

Este nuevo diseño no solo es más limpio y accesible: también está pensado para que navegar entre proyectos, tráilers, documentales y piezas breves sea más intuitivo. Todo está organizado para que cada historia se cuente con imágenes, texto y sonido, como debe ser.

👥 Conoce a quienes lo hacen posible

En esta nueva etapa también podrás conocer mejor a todas las personas que colaboran en los proyectos de JAGui. Un equipo diverso y talentoso de profesionales que aportan mirada, técnica y sensibilidad a cada trabajo.
Ahora tienen su espacio en la web, porque las historias no se hacen solas.

📚 Muy pronto: el Fondo Documental de JAGui

Estamos ultimando los detalles de una sección muy especial: el Fondo Documental de JAGui. Será un espacio donde consultar materiales adicionales de muchos de los trabajos que hemos realizado a lo largo de los años.
Guiones, entrevistas, referencias, documentos históricos y otras sorpresas que permitirán profundizar en los temas y procesos que hay detrás de cada obra.

✨ Bienvenidos/as

Todo esto está pensado para vosotros, los que os interesáis por lo que hacemos y lo que contamos.
Así que si queréis explorar la nueva web, aquí la tenéis:

👉 www.jagui.es

Y como siempre, seguimos en redes como @JAGui.es.

11 de mayo de 2025

🎬 Encuentros de Cine y Cañas: el Teatro Principal también fue cine

Este pasado sábado tuve el placer de participar en el primero de los Encuentros de Cine y Cañas, un ciclo de charlas promovido por la Academia del Cine Aragonés dentro de las actividades que giran en torno a los Premios Simón 2025. El encuentro, celebrado en la cafetería del Museo del Teatro de Caesaraugusta, llevó por título «Cuando el Teatro Principal también era cine», y coincidía con el 225 aniversario del Teatro Principal de Zaragoza. Una excelente oportunidad para recordar que este espacio no solo ha sido una referencia escénica, sino también uno de los primeros lugares de proyección cinematográfica de la ciudad.

Teatro Principal (año 1900), Zaragoza

La mesa estuvo moderada por Luis Antonio Alarcón, gestor cultural y profesor de Historia del Cine, que compartió con todos los asistentes casi la totalidad de los datos documentados que se conocen sobre los orígenes del cine en Zaragoza. Le acompañamos en la conversación Roberto Sánchez, profesor de Historia del Cine; Pedro Aguaviva, realizador; Carlos Calvo, de las Jornadas de Cine Mudo de Uncastillo; y yo mismo, José Ángel Guimerá.

8 de mayo de 2025

JAGui participa en algunos actos de los Simón 2025

 🎬 Esta semana participamos en varios actos en torno a los Premios Simón 2025, organizados por la Academia del Cine Aragonés.

📍 Viernes 9 de mayo, a las 19:00 h, se celebrará el acto de entrega de diplomas a los nominados, un reconocimiento al talento y la contribución al cine aragonés.
📌 Lugar: Terraza del Museo Pablo Serrano (Paseo María Agustín, 20, Zaragoza)
🎟️ Un evento especial con el que la Academia quiere poner en valor el trabajo de quienes formamos parte del audiovisual aragonés.
El documental Libros: El legado de Alantansí, ha sido nominado en tres categorías en la XIV edición de los Premios Simón del Cine Aragonés:​
  • Mejor Dirección de Producción: Camino Ivars

  • Mejor Dirección Artística: Arkady Gil

  • Mejor Banda Sonora Original: Chus Fernández​

📍 Sábado 10 de mayo, a las 12:30 h, participaré en la mesa redonda “Cine y cañas: cuando el Teatro Principal también era cine”, en la cafetería del Museo del Teatro de Caesaraugusta, dentro del programa de actividades paralelas de los Premios Simón.

🎤 Modera: Luis Antonio Alarcón
🎬 Participan: Roberto Sánchez, Pedro Aguaviva, José Ángel Guimerá y Carlos Calvo

¡Gracias a la Academia por impulsar estos espacios de encuentro y memoria compartida en torno a nuestro cine!

6 de mayo de 2025

José Manuel Broto pintará el cartel de "Mirando al Cosmos"

Os comunicamos que hemos incorporado al equipo de Mirando al Cosmos a José Manuel Broto, pintor aragonés y figura destacada del arte contemporáneo español.

José Manuel Broto junto a José Ángel Guimerá en la exposición “Broto. El viaje 1994–2022”José Manuel Broto junto a José Ángel Guimerá en la exposición “Broto. El viaje 1994–2022”

La elección de Broto responde a la voluntad de este proyecto de explorar y reforzar los vínculos entre la ciencia y el arte, entre el conocimiento y la emoción. Mirando al Cosmos es, además de un recorrido audiovisual por la historia de nuestra relación con el cielo desde la Arqueoastronomía hasta la astrofísica moderna,  una invitación a observar el universo con ojos nuevos desde la sensibilidad, el pensamiento y la creación. Estamos seguros de que  la mirada artística de José Manuel Broto aportará una dimensión visual y simbólica de gran fuerza.

28 de abril de 2025

📽️Una jornada inolvidable en Maella: cine, patrimonio y reencuentros

El Teatro-Cine "La Sinceridad" acogió la emotiva charla "El cine, al rescate del Patrimonio", con la presentación de un adelanto de “Mirando al Cosmos” y la promesa de un próximo estreno muy especial

José Manuel Broto junto a José Ángel Guimerá en la exposición “Broto. El viaje 1994–2022”

Ayer tuvo lugar en el Teatro-Cine "La Sinceridad" de Maella una charla que, para mí, resultó especialmente emotiva. El reencuentro con familiares y amigos que hacía muchos años que no veía, en el pueblo natal de mi padre, dotó a esta cita de un significado profundamente especial.

Fue un verdadero placer compartir este momento en un cine que se encuentra en magníficas condiciones, gracias al reciente proceso de remodelación y acondicionamiento de sus instalaciones. "La Sinceridad" es hoy un excelente ejemplo de cómo los espacios culturales tradicionales pueden adaptarse a las necesidades actuales sin perder su esencia ni su encanto original.

Durante la charla, proyectamos fragmentos de varios de mis trabajos documentales dedicados a la recuperación y difusión del patrimonio aragonés:

23 de abril de 2025

Cantabria celebra el Día del Libro con un homenaje a Eliezer Alantansí

Cantabria ha inaugurado su programación del Día del Libro 2025 con una jornada cultural dedicada a la figura de Eliezer ben Avraham Alantansí, impresor judío originario de Huesca, que en el siglo XV instaló en Híjar (Teruel) una de las imprentas de incunables hebreos más relevantes de la península ibérica

Con esta propuesta, la Biblioteca Central de Cantabria ha querido rendir homenaje a la historia del libro y a una figura aragonesa clave en la tradición tipográfica, coincidiendo además con la celebración del Día de Aragón. El acto central consistió en la proyección del documental Libros: El legado de Alantansí, que tuvo lugar en el salón de actos de la Biblioteca con entrada libre y una destacada asistencia de público. La jornada fue abierta por la directora de la Biblioteca, Alexia Luiña López, quien dio la bienvenida a los asistentes y presentó a los invitados. Tras la proyección de la película, se celebró un coloquio, con una participación muy activa del público, moderado por Alberto Peña Fernández, responsable de la programación cultural del centro. En el coloquio intervinieron el director del documental, José Ángel Guimerá, y la catedrática de la Universidad de Zaragoza Asunción Blasco Martínez, quienes ofrecieron un completo recorrido por la vida de Alantansí y su legado cultural. Además, Manuela Mier Ortiz, técnica de la Biblioteca Central de Cantabria, compartió una interesante reflexión sobre los incunables conservados en Cantabria, ampliando así el enfoque del evento hacia el patrimonio bibliográfico de la región. La elección de esta figura aragonesa para iniciar las celebraciones del Día del Libro en Cantabria cobra especial simbolismo al coincidir con la festividad del Día de Aragón, resaltando así los lazos culturales entre ambas regiones. La proyección presentó una versión renovada del documental, totalmente doblada al castellano, lo que facilitó el acceso a un público más amplio. Esta actividad marca el inicio de una programación variada que la Biblioteca ha preparado con motivo del Día del Libro, incluyendo teatro literario, narración oral y actividades familiares, consolidando su papel como uno de los centros culturales de referencia en Cantabria.

➡️ La prensa turolense se hace eco:

https://www.lacomarca.net/cantabria-homenajea-dia-libro-alantansi-impresor-judio-hijar/

https://www.diariodeteruel.es/cultura/guimera-presenta-su-filme-en-el-homenaje-a-eliezer-alantansi-en-santander

22 de abril de 2025

"Libros: El legado de Alantansí" en la Biblioteca Central de Cantabria por el Día del Libro 2025


El próximo23 de abril, con motivo de la celebración del Día del Libro 2025, la Biblioteca Central de Cantabria acogierá la proyección del documental "Libros: El legado de Alantansí", una obra que recupera la memoria del impresor zaragozano del siglo XV, Abraham ben Alantansí, y su contribución al legado cultural y bibliográfico de la península.

Este pase especial ha sido recogido por diversos medios de comunicación de Cantabria y Aragón, subrayando la importancia de iniciativas que conectan el pasado y el presente a través del conocimiento, los libros y la memoria compartida.

Desde el equipo del documental, agradecemos profundamente la acogida de la Biblioteca Central de Cantabria, así como el interés de todas las personas asistentes y el apoyo de los medios que nos ayudan a dar visibilidad a este proyecto.

Puedes leer algunas de las noticias publicadas en los siguientes enlaces:

Seguimos trabajando para que "El legado de Alantansí" llegue a más rincones y despierte nuevas miradas sobre nuestro patrimonio impreso.

17 de abril de 2025

La Valera cumple 30 años: una nueva página para la historia del asociacionismo en Castelnou

 

El sábado 19 de abril celebramos en Castelnou una fecha muy especial: el 30º aniversario de la Asociación Cultural La Valera, que durante casi veinte años impulsó actividades, encuentros y proyectos que marcaron una época.

Para conmemorar este aniversario, el Ayuntamiento presenta una nueva sección dentro de Vive Castelnou dedicada a recoger su historia, desde su fundación en 1995 hasta el año 2014. Un recorrido por la memoria colectiva que puedes consultar aquí:
🔗 Historia de la Asociación Cultural La Valera (1995–2014)

Pero esta celebración no mira solo al pasado: la jornada será también el punto de partida para la refundación de la Asociación La Chopera, una iniciativa que busca abrir una nueva etapa para el asociacionismo y la participación en nuestro pueblo.

📅 Fecha: sábado 19 de abril
🕔 Hora: 17:00 h
📍 Lugar: Bar (zona restaurante) de Castelnou

¡Te esperamos para celebrar, recordar y construir futuro juntos!

16 de abril de 2025

JAGui: El cine, al rescate del Patrimonio

 Una charla muy especial en el cine de Maella

🗓️ Domingo 27 de abril de 2025
🕕 18:00 h
📍 Teatro-Cine “La Sinceridad” · Maella
🎟️ Entrada libre

Este próximo domingo tengo el honor de ofrecer en el cine de Maella la charla "JAGui: El cine, al rescate del Patrimonio", un repaso a algunos de mis trabajos documentales más vinculados con el patrimonio cultural aragonés. Pero también será, sin duda, una ocasión muy especial en lo personal: regresar al lugar donde vi por primera vez una película en pantalla grande, en ese mismo cine que marcó el inicio de mi pasión por el cine.

Maella era el pueblo de mi padre, y de niño venía muchos fines de semana desde Castelnou, donde vivía. En aquel entonces, el cine del pueblo proyectaba películas que ya no estaban en cartel en las grandes ciudades, pero eso no impedía que la magia del cine se sintiera con fuerza. Fue allí donde comencé a entender el poder de las imágenes y el valor de las historias contadas a través del cine. Y tal vez, sin saberlo, allí comenzó también el camino que me ha llevado a dedicarme a la producción audiovisual.

Durante la charla recorreremos algunos de mis trabajos más significativos, todos ellos centrados en figuras, historias y legados de nuestro patrimonio:

15 de abril de 2025

📽️ Alantansí viaja a Santander el día del libro 2025

El documental Libros: El legado de Alantansí abre la programación del Día del Libro 2025 en Cantabria con una proyección especial en la Biblioteca Central

Fotograma del documental donde se muestra una réplica de la imprenta hijarana

La Biblioteca Central de Cantabria abrirá su programación con motivo del Día del Libro 2025 con la proyección del documental Libros: El legado de Alantansí, un acto que se presenta como uno de los eventos centrales de esta celebración cultural en la comunidad cántabra. La sesión tendrá lugar el martes 23 de abril a las 19:00 h, en el salón de actos de la Biblioteca, con entrada libre hasta completar aforo.

14 de abril de 2025

🎬 Libros: El legado de Alantansí logra tres nominaciones en los Premios Simón 2025

José Manuel Broto junto a José Ángel Guimerá en la exposición “Broto. El viaje 1994–2022”

El documental Libros: El legado de Alantansí, dirigido por José Ángel Guimerá, ha sido nominado en tres categorías en la XIV edición de los Premios Simón del Cine Aragonés:​
  • Mejor Dirección de Producción: Camino Ivars

  • Mejor Dirección Artística: Arkady Gil

  • Mejor Banda Sonora Original: Chus Fernández​

Estos reconocimientos destacan el esfuerzo colectivo del equipo por rescatar la figura de Eliezer ben Abraham Alantansí, impresor judío del siglo XV que fundó una de las imprentas hebreas más importantes de la península ibérica en Híjar (Teruel).​

La gala de entrega de los Premios Simón se celebrará el próximo 28 de mayo en el Teatro Principal de Zaragoza. ¡Enhorabuena a todo el equipo por estas merecidas nominaciones y al resto de nominados!​

La prensa aragonesa se hace eco:



10 de marzo de 2025

✡️ Éxito de público en la reapertura de la Sinagoga de Híjar con el documental Libros: El legado de Alantansí

José Manuel Broto junto a José Ángel Guimerá en la exposición “Broto. El viaje 1994–2022”

El pasado 8 de marzo, la Sinagoga de Híjar reabrió sus puertas al público por primera vez tras la restauración de sus pinturas murales, en un evento cultural que unió cine, música y memoria histórica. La jornada se inauguró con la proyección del documental Libros: El legado de Alantansí, dirigido por José Ángel Guimerá, y continuó con el espectáculo musical La Estrella de la Vida, a cargo del grupo Arte Sonado.

La respuesta del público fue excepcional, llenando el aforo de este enclave histórico, recientemente recuperado como espacio cultural tras más de 15 años cerrado. La sinagoga, que fue uno de los escenarios del rodaje, cobra así un nuevo protagonismo como lugar de encuentro en torno al legado sefardí.

El documental narra la historia de Eliezer ben Avraham Alantansí, impresor judío del siglo XV que fundó una de las imprentas hebreas más importantes de la península ibérica en Híjar. La cinta —que mezcla investigación y recreación histórica— fue acogida con entusiasmo por un público emocionado, en un acto cargado de simbolismo: la historia del impresor volvió a proyectarse en el mismo lugar que una vez acogió su comunidad.

El evento formó parte del II Ciclo Internacional de Música y Arte Medievales (CIMAM), impulsado por el grupo Arte Sonado y organizado con la colaboración del Ayuntamiento de Híjar, el Instituto de Estudios Turolenses, el Arzobispado de Teruel y el Centro de Estudios del Bajo Martín, entre otras entidades.

🎶 La música sefardí de La Estrella de la Vida, interpretada en directo en el interior de la sinagoga, puso el broche final a una jornada inolvidable, en la que pasado y presente se dieron la mano a través del cine y la música.

📚 Más información en la prensa:

10 de febrero de 2025

📽️ Libros: El legado de Alantansí se proyecta en Teruel dentro del II Ciclo Internacional de Música y Arte Medievales

El sábado 8 de febrero de 2025, el documental Libros: El legado de Alantansí se proyectó en el Centro Sociocultural San Julián de Teruel capital, como parte del programa del II Ciclo Internacional de Música y Arte Medievales de la Ciudad de Teruel (CIMAM).

La proyección se enmarcó en una jornada dedicada al legado sefardí, que incluyó también conferencias de expertos como Asunción Blasco —coguionista del documental— y el musicólogo Miguel Ángel Motis, así como un concierto del ensemble italiano Atti Soavi.

Libros narra la historia de Eliezer ben Avraham Alantansí, impresor judío del siglo XV y figura clave en la historia del libro hebreo en la península. Su vida y obra se reconstruyen en el documental a través de entrevistas con especialistas y recreaciones históricas, muchas de ellas rodadas en Teruel y Híjar, donde desarrolló su labor.

La película fue muy bien acogida por el público turolense, que llenó la sala para asistir a una de las citas destacadas del festival. El evento formó parte de una edición del CIMAM que amplió su mirada hacia la tradición sefardí, con una programación que incluyó música medieval, clases magistrales y espectáculos internacionales.

🎬 Una jornada para celebrar la memoria cultural judía, con Teruel como escenario de reflexión y divulgación.